lunes, 24 de agosto de 2015

BIENVENIDOS...Ahora puedes aprender acerca del deporte de la CHAZA PASTUSA .

La chaza pelota nacional


Es un deporte de raqueta, parecido al tenis, que se práctica en un terreno rectangular delimitado por líneas y dividido por una línea dibujada en el piso que hace las veces de red. Se disputa entre dos equipos de a  jugadores cada uno. El objeto del juego es lanzar una pelota, golpeándola con la mano o con la raqueta, (denominada bombo), de modo que bote dentro del campo rival procurando que este no la devuelva.
La chaza es un deporte muy antiguo, fue creado por los indígenas que habitaban en el siglo XV la actual Frontera colombo-ecuatoriana. Actualmente este deporte es muy practicado en el departamento de NariñoColombia.
Personas jugando chaza en San Juan de Pasto- Colombia

Historia

La chaza fue creado en el Siglo XV, por aquellos indígenas que habitaron la actual frontera colombo-ecuatoriana. Cuando los europeos descubrieron América, en el siglo XV, llevaron a su continente este deporte, con el tiempo dando origen al tenis. La chaza en sus inicios se jugaba con una pelota pesada de cuero, y se lanzaba con la mano.
La Chaza es considerada el deporte autóctono del departamento de Nariño, esta disciplina aglomera cientos y miles de personas en los diferentes escenarios donde se practica. En la mayoría de los Municipios del sur del País se juega chaza en sus diferentes modalidades: de mano, bombo y tabla, acentuándose como regla general que los municipios del norte del departamento practican la chaza de mano, en el centro y en la capital San Juan de Pasto se juega las tres modalidades y en los Municipios del Sur especialmente en la Ex Provincia de Obando se practica la Chaza de tabla, la cual requiere de gran condición física puesto que la tabla con que se juega pesa aproximadamente de 4 a 6 kilogramos y la pelota de 700 a 1200 gramos, siendo verdaderamente un deporte de gladiadores. 
Si nos remontamos a la época prehispánica en América los Aztecas jugaban el Tachtli, los Chibchas el Turmequé y se dice que por la misma época los Incas jugaban un deporte similar a la Chaza llegando a ser este, el deporte autóctono por excelencia de esta región. A través del tiempo en la mayoría de los municipios de la Ex-provincia de Obando y poblaciones fronterizas con el Ecuador en las fiestas patronales de cada pueblo se organiza un torneo de Chaza con la participación de los máximos exponentes de esta disciplina, activándose enormemente el comercio y las ventas locales, de igual forma se incrementa la llegada de turistas y compatriotas que vuelven a su terruño y se deleitan con este deporte de multitudes. 
En la actualidad el máximo exponente de este deporte es el Contadereño LUIS ALBERTO CORAL, mas conocido como “ORLANDO CORAL” quien hace gala de su estirpe y el linaje de gran jugador como lo fue su Padre LUIS HUMBERTO CORAL quien represento a su tierra con gran gallardía y coraje en todos los escenarios deportivos siendo gran jugador, un buen ganador y un excelente Señor. 
Las tradiciones de los pueblos se forjan a través de los tiempos, los hitos culturales se forman con la participación activa de grandes hombres, deportes como la Chaza son fiel reflejo de una raza autónoma, grande de espíritu y orgullosa de su tradición ancestral; realizamos este homenaje especial para todos quienes practican este deporte, los invitamos a seguir adelante con la convicción plena de hacer escuela para que las futuras generaciones comprendan que esta disciplina deportiva formo parte activa de la rica historia de nuestra región, que es el presente vivo de nuestra comarca y se proyecta al futuro con grandes expectativas para tener mas y mejores escenarios para su practica, como también mayor apoyo de los entes gubernamentales y el reconocimiento constante del publico amante de la practica de este deporte, la población nariñense dueños de este legado cultural debemos propender por que nuestro deporte autóctono prevalezca a través de los tiempos...
Reglas del Juego
Raqueta y bola de chaza.
Al igual que en el voleibol, los jugadores van rotando, es por ello que en el terreno de juego, hay dibujadas unas líneas (6 en cada uno de los lados), para decir en cual posición debe estar cada jugador.Este juego puede practicarse con la mano, o con una raqueta de madera forrada en cuero de chivo denominada "bombo", y una pelota un poco pesada de entre 70-90 gramos.

Los puntos se marcan al igual que en el Tenis, es decir, 15, 30, 40 y el punto. Cuando un equipo consigue 6 puntos, y mantiene una diferencia mínima de 2 puntos sobre el rival, gana el set. Cuando un equipo consigue ganar 2 de 3 Sets, gana el juego.
El saque inicial, se realiza también al igual que en el Tenis, cruzado y buscando que el equipo rival no logre devolver la bola antes de que rebote 2 veces dentro de su campo.
El terreno de juego es rectangular de concreto y de 110 metros de largo por 10 de ancho, no se divide por una maya, sino por una línea dibujada en el suelo.

FUENTES

https://es.wikipedia.org/wiki/Chaza

http://www.contadero-narino.gov.co/apc-aa-files/61666631663335303134336433396561/chaza-deporte-de-multitudes-primo.pdf

http://www.afitecol.com/?p=2001